Nace Alianza Histórica Municipios del Valle de Elqui y La Serena se Unen para Potenciar el Legado Mistraliano

Por: PiscoFM
447 : Visualizaciones
Nace Alianza Histórica: Municipios del Valle de Elqui y La Serena se Unen para Potenciar el Legado Mistraliano

En un hecho sin precedentes para la cultura regional y nacional, los alcaldes de Vicuña, Paihuano y La Serena han dado vida a la Asociación de Municipalidades Mistralianas, una iniciativa que busca transformar el legado de la primera Nobel latinoamericana en un eje de desarrollo cultural, educativo y turístico para la zona.

La firma del acta constitutiva, realizada en el emblemático Museo Gabriela Mistral de Vicuña, coincide con la conmemoración de los 80 años desde que Gabriela Mistral recibiera el Premio Nobel de Literatura, transformándose en la primera persona latinoamericana en obtener este reconocimiento. Este simbolismo temporal refuerza el compromiso de las tres comunas por preservar y difundir la herencia de quien es considerada una de las voces poéticas más importantes del siglo XX.

Autoridades Reunidas por la Cultura Regional

El acto contó con la presencia y firma de los alcaldes Daniela Norambuena de La Serena, Hernán Ahumada de Paihuano y Mario Aros de Vicuña, quienes lideran esta iniciativa histórica. A la ceremonia también asistieron destacadas autoridades regionales y nacionales, entre ellos el Gobernador Regional, Cristóbal Julía; el Senador Sergio Gahona; el Diputado Juan Manuel Fuenzalida; la Directora Regional de Sernatur, Angélica Funes; y Cedric Steinlen Cuevas, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La convocatoria se completó con la presencia de autoridades policiales e invitados especiales, demostrando el amplio respaldo institucional que ha generado esta alianza cultural.

Las Voces del Compromiso Mistraliano

Los principales protagonistas de esta histórica alianza expresaron su entusiasmo y compromiso con la iniciativa:

Mario Aros Carvajal, Alcalde de Vicuña, destacó: «Estamos en deuda con nuestra gran mujer y poetisa Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura, que en definitiva siempre se exacerba cuando está de natalicio o cuando conmemoramos también su fallecimiento, pero su vida y obra creo que no se ha puesto en valor y hoy día, en esta asociación, buscamos eso, ponerla en valor, nuevamente ponerla en la educación municipal, que es donde ella trabajó y, por supuesto, donde también trascendió. Creemos que esta asociación además viene a entregar cultura, patrimonio y también poesía y en ese contexto estamos hoy día felices en este gran hito, porque en definitiva Gabriela Mistral es transversal y mundial«.

Por su parte, Daniela Norambuena Borgheresi, Alcaldesa de La Serena, subrayó la importancia de esta unión territorial: «Esto es algo histórico. La unidad entre lo que es Paihuano, Vicuña y La Serena hace que la ruta Mistraliana realmente se conmemore en esta firma, en este trabajo de asociación de municipios que va de mar a cordillera y eso es algo que nunca se había realizado en casi los 80 años que hoy día estamos conmemorando a Gabriela Mistral». La alcaldesa también anunció una ambiciosa propuesta: «Estamos seguros y muy comprometidos de que, por qué no, el día de mañana… podamos tener un aeropuerto llamado Gabriela Mistral. Vamos a trabajar por ello para que nunca se nos olvide el nombre de Gabriela Mistral en la comuna de La Serena y la región de Coquimbo«.

Hernán Ahumada Ahumada, Alcalde de Paihuano, expresó: «La verdad, mucha emoción… me recuerdo como cuando llegó el año 60 Gabriela Mistral a Paihuano, su última visita cuando la esperaban. Este es un hecho histórico que va a trascender en el tiempo… espero que las futuras autoridades en 5, 10, 15, 20, 30, 40 años más no disuelvan ni destruyan esto que estamos creando el día de hoy. Porque esto es un sueño y obviamente el legado de nuestra poetisa, ojalá que perdure por toda una eternidad«.

El edil Ahumada también detalló los objetivos de la alianza: «La idea principal es realizar acciones artísticas, culturales, turísticas y en todo ámbito relacionadas con el sello Mistraliano. Recordemos que nuestra poetisa, los mejores años de su vida lo vivió en el Valle de Elqui, nunca se olvidó de su querido Paihuano de Monte Grande, sus restos mortales descansan en Paihuano, y por lo tanto nosotros, que ahora existe un criterio en común, que existe la voluntad despolítica para mantener el legado de Gabriela Mistral, estamos muy contentos y esperanzados que esta nueva Asociación de Municipios vamos a perdurar en el tiempo, enseñando, difundiendo, promoviendo y potenciando todo lo que tiene que ver con nuestra poetisa Gabriela Mistral. Por lo tanto, yo muy contento y obviamente ahora dispuesto a trabajar en ello«.

El Gobernador Regional, Cristóbal Julía, enfatizó la importancia estructural de esta asociación: «La firma de este convenio que crea la Asociación de Municipios Mistralianos es sumamente importante porque en el fondo le da estructura a lo que va a ser la celebración de este año junto a la Ruta Mistraliana que va a estar coordinada por el gobierno regional. Nosotros insistimos que el gobierno regional va a estar liderando lo que va a ser las celebraciones partiendo el 7 de abril cuando sea el natalicio de nuestra querida poetisa«.

El Senador Sergio Gahona Salazar, calificó la iniciativa como «una demostración de justicia para esta gran mujer que es un ícono insigne no sólo del Valle del Elqui, de nuestras comunas que están hermanas acá, La Serena, Paihuano y Vicuña, sino de Chile y del mundo. Gabriela Mistral además de ser Nobel de Literatura fue política, fue diplomática, fue profesora y su gran obra no sólo está en la literatura, también está en el área diplomática de nuestro país, está en la política y también por supuesto en la educación«.

Finalmente, el Diputado Juan Manuel Fuenzalida valoró el trabajo conjunto sin «egocentrismo» y mencionó: «Estamos potenciando no solamente estos municipios que forman parte de esta asociación Mistraliana sino que estamos potenciando la región. Hoy día le estamos dando un sello importantísimo que junto con nuestro cielo, junto con nuestro pisco, junto con nuestra gastronomía, creo que van a permitir marcar una diferencia importantísima a nivel nacional e internacional». El parlamentario también reveló que «se está tramitando un proyecto de ley para cambiar el nombre de la región por el nombre de Gabriela Mistral«.

Proyectos Ambiciosos con Visión Territorial

La nueva entidad ya ha definido una agenda de trabajo que contempla iniciativas de alto impacto:

  • Circuito Mistraliano Intercomunal: Una ruta que conectará los principales sitios vinculados a la vida y obra de la poeta en las tres comunas, ofreciendo una experiencia inmersiva para visitantes nacionales e internacionales.
  • Formación Mistraliana: Implementación de programas educativos especializados en establecimientos escolares, fortaleciendo el conocimiento y valoración de su legado entre estudiantes de todos los niveles.
  • Captación de Recursos: Gestión coordinada para atraer financiamiento de entidades nacionales e internacionales, potenciando proyectos culturales y turísticos relacionados con la figura mistraliana.
  • Presencia en la Agenda Cultural: Participación activa en festivales y eventos de relevancia, llevando el mensaje y la obra de Mistral más allá de las fronteras regionales.

Un Compromiso con Proyección Internacional

La ceremonia marca el inicio de un trabajo colaborativo que busca trascender las divisiones administrativas tradicionales para generar un polo de desarrollo cultural con proyección internacional.

Con esta iniciativa, las comunas mistralianas dan un paso decisivo hacia la consolidación de un modelo de gestión cultural territorial, que reconoce en el legado de sus figuras históricas una oportunidad única para el desarrollo sostenible de sus comunidades.

You may also like