Familias de Tongoy valoran llegada del programa Red Local de Apoyos y Cuidados a la comuna de Coquimbo
Este programa está presente en la comuna de Coquimbo desde el año 2024, brindando atención en más de 70 hogares con una inversión del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, para su funcionamiento, cercana a los 180 millones de pesos.
A más de cinco meses de su implementación en la comuna de Coquimbo, la Red Local de Apoyos y Cuidados ya muestra los resultados en la atención de personas cuidadoras y quienes reciben cuidados, mediante una intervención en los propios hogares. Fue en la localidad de Tongoy donde autoridades realizaron una visita para constatar cómo se desarrolla esta iniciativa.
Al respecto, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López, explicó que “es una sociedad que está mutando, que está cambiando, que va envejeciendo de acuerdo a los datos del Censo, y esta Política Nacional de Cuidados se les hace cargo eso. Aquí conocemos las realidades que son muy potentes y hace unos años atrás sólo se encargaban las redes familiares. Hoy el Estado ha diseñado una política pública que está en su último trámite en el Parlamento para convertirse en ley, pero que ya muestra la importancia que tiene este tipo de políticas”.
Por su parte, el Director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Coquimbo, Cristóbal Reyes, destacó que “la política comunal de cuidados es una preocupación latente en la administración del alcalde Manouchehri. Venimos a contratar en terreno los efectos de estos primeros meses de ejecución y estamos bastante conformes y contentos porque en primera persona, de primera fuente, las personas beneficiarias, las familias beneficiarias han logrado relatar con bastante claridad todos los aportes que el equipo de profesionales está entregando”.
Una de las personas cuidadoras beneficiadas con este programa es Mariela Bugueño, quien está al cuidado de su madre. Ella valoró la intervención del programa expresando que está “muy conforme con el trabajo que se ha hecho, gracias a las personas que vienen a cuidar a mi mami a hacer los ejercicios, porque ella ha avanzado. Antes, cuando no se hacía este trabajo, ella no podía manejar sus manitos, caminaba poco, y ahora ella ya pinta, come solita, está con más ánimo. Con la psicóloga que viene a verla, está más contenta. Y gracias a Dios, a eso, nos ha aliviado a nosotros como familia y hermanos”.
En este sentido, el objetivo del programa Red Local de Apoyos y Cuidados es promover el bienestar individual y de los hogares con al menos un integrante en situación de dependencia, mitigando la carga de trabajo de las personas cuidadoras y su red de apoyo. Está dirigido a hogares con integrantes de cualquier edad con dependencia moderada o severa y a sus cuidadores principales.
Thanya Núñez es cuidadora de su madre, su abuelo y una tía. Con respecto al apoyo de las visitas domiciliarias manifestó que “ha dado demasiada ayuda, mucho apoyo, a pesar de que vienen una vez a la semana yo me despreocupo, yo puedo dedicarme a mis estudios, a poder leer un poco, estar tranquila, porque ellas hacen todo. De hecho, un día me ayudaron hasta a lavar la loza, porque yo estaba full, como no estaba mi pareja. Me ayudaron demasiado. Están todo el rato pendiente de mi mamá, de mi abuelo, lo sacan a pasear, lo llevaron un día al mall chino y mi abuelo como que cambió radicalmente su forma hasta de pensar”.
De esta forma, el programa Red Local de Apoyos y Cuidados está presente en la comuna de Coquimbo desde el año 2024, brindando atención en más de 70 hogares con una inversión del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, para su funcionamiento, cercana a los 180 millones de pesos.
Share this content: