Escuela de emprendimiento apoyará a personas con discapacidad y cuidadores de Zonas en Desarrollo

Por: PiscoFM
81 : Visualizaciones
Escuela de emprendimiento apoyará a personas con discapacidad y cuidadores de Zonas en Desarrollo

El programa será financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional y ejecutado por el Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

En la comuna de La Higuera se realizó el lanzamiento de la “Escuela de Emprendimiento de Personas con Discapacidad y Cuidadores y Cuidadoras de la Región de Coquimbo”, que tiene como objetivo entregar herramientas para realizar o fortalecer emprendimientos, aumentando la inclusión laboral y la autonomía financiera.

Al respecto, del Seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López, destacó que “este programa no sólo está enfocado en entregar competencias laborales y elementos de autonomía financiera para las personas con algún grado de discapacidad, que tomarán estos cursos de emprendimiento, sino que también está disponible para sus cuidadores, y eso nos hace mucho sentido porque se incorpora al Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, que es uno de los sellos de nuestro Gobierno”.

La iniciativa está proyectada para ejecutarse durante dos años en cuatro comunas que forman parte del Plan de Gestión Territorial de Zonas en Desarrollo del Gobierno Regional: Vicuña, Andacollo, La Higuera y Río Hurtado.

De esta forma, en el primer año se dedicarán a analizar y diagnosticar las necesidades que los propios usuarios requieran potenciar, mientras que el segundo año se enfocará en la ejecución  práctica de actividades sobre comercialización y habilidades financieras, además del asesoramiento continúo.

La alcaldesa de La Higuera, Uberlinda Aquea, se refirió al lanzamiento del programa que beneficiará a habitantes de su comuna: “Valoro el trabajo mancomunado del Gobierno de Chile mediante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, del Gobierno Regional con el programa de Zonas en Desarrollo y nosotros como municipio. Todo trabajo tiene que ser colaborativo y participativo, y si va en pos de mejorar la vida de nuestras familias, es bienvenido”.

María Fredes, es una persona mayor con discapacidad, quién también es cuidadora, y expresó su opinión sobre el programa expresando que “esto nos abre las puertas, sobre todo esta capacitación para personas con discapacidad, yo lo valoro mucho y hacía mucha falta porque en realidad, antiguamente las personas discapacitadas nunca se valorizaron, y ahora en la actualidad nos están valorizando más, nos están ayudando mucho, y eso se agradece”.

Esta iniciativa pretende reducir la brecha en materias laborales para las personas con discapacidad y cuidadores/as, permitiendo que 126 personas de cuatro comunas, puedan acceder gratuitamente a los 24 meses del programa.

You may also like